

El director Fatih Akin, acompañó a Alexander Hacke (miembro de "Einstürzende Neubauten) por Estambul mientras este componía la banda sonora de "Contra la pared".
"Crossing the brigde" por Fatih Akin
Así nació “Cruzando el puente”, un documental que muestra la diversidad de la escena musical de Estambul, un mundo extraño, contradictorio y seductor que mezcla desde sonidos electrónicos, rock y hip-hop, hasta la música árabe más clásica.
Sus primeras obras experimentales son los Rayographs de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado. En los años treinta realiza la serie de las solarizaciones, negativos fotográficos expuestos a la luz.
La obra de Man Ray incluye además de pinturas y fotografías, películas, collages, objetos, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda.
En 1970 se casa con la fotógrafa belga Martine Frank y abandona la fotografía para volver a dedicarse al dibujo.
Su obra de temática mitológica y erótica despertó admiración y escándalo por partes iguales. Aunque su vida fue corta, murió de tuberculosis a los 25 años, su peculiar estilo ha influenciado el trabajo de artistas de generaciones posteriores.
"Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente".
John Dullaghan investigó y recopiló cintas durante siete años para desarrollar el documental “Bukowski, Born Into This” que fue estrenado en América en 2003, aunque aquí no lo han estrenado aun, que yo sepa...
El documental empieza con un Bukowski entonado frente a un micrófono abierto durante una de sus lecturas. Hay mucho de bueno y positivo en este documental. Dullaghan retrato a Bukowski sin usar voz en off, prefirió hacerlo a través de relatos de conocidos, amigos, personalidades y a través de sus propios poemas y cuentos.
Un día como hoy, en 1967, murió el pintor surrealista belga René Magritte.
Su estilo también llamado "realismo mágico", se basa en el juego de imágenes ambiguas y su significado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre el objeto pintado y el real.
Sus fantásticas obras expresan su sentido del misterio del mundo por medio de la irracional yuxtaposición de objetos en una atmósfera silenciosa. Magritte pretendía con su trabajo cambiar la percepción preconcebida de la realidad, no usaba la pintura para expresar sus obsesiones privadas, sino para expresar agudeza, ironía y un espíritu de debate.
Hace tiempo que esperaba que TVE emitiera Los Tudors la serie creada por Michael Hirst, que narra el reinado y los matrimonios de Enrique VIII, interpretado con mucha garra por el actor irlandés Jonathan Rhys-Meyers.
Jonathan Rhys-Meyers interpreta a Enrique VIII
A pesar de las desviaciones de los hechos históricos y las libertades que se han tomado con algunos personajes merece la pena seguir esta serie de poder, pasiones, traiciones e intrigas que ya ha ganado 3 Emmys desde su estreno en 2007.
Black and White es un pequeño catalogo de 24 págs. que reúne algunos de los trabajos que he realizado en los últimos años.
Podéis verlo en Issuu en el siguiente link.Próximamente imprimiré una edición limitada que venderé principalmente a través de mi blog. Si alguno está interesado en conseguir un ejemplar solo tiene que comunicármelo por mail.
El 10 de agosto de 1848 nació William Harnett, pintor estadounidense de origen irlandés, de estilo realista, famoso por sus naturalezas muertas y sobre todo por su hábil uso del trampantojo. Sus obras se reconocían por su serena y cuidada composición. Harnett representaba objetos que rara vez habían tenido protagonismo en un cuadro, como instrumentos musicales, piezas de caza, jarras, herraduras, libros, armas de fuego o papel moneda.